¡Hola, vendaval! Lo primero, aunque no lo más importante, pero es que me hace mucha ilusión contartelo, es que hemos abierto un canal de Youtube, dónde vamos a hablar de muchas cosas siguiendo la líneadel blog, pero, a veces, es mucho mejor y fácil hablar de algún tema en un vídeo, así que si quieres ver nuestras caras (de momento la mía solamente) pincha aquí y disfruta del espectáculo. Y ahora vamos al tema de la entrada, porque si supieras las ganas que tenía no sólo de probar una de estas cajas con comida japonesa, sino también de contarte como había sido mi experiencia con ella, te quedabas alucinando. Así que imagínate las ganas que tenía y lo feliz que me puse cuando Funbox nos aceptó como colaboradores, enviándonos con ello una caja suya llena de snacks. Porque, a ver, siendo franca, hay muchos sitios donde venden comida japonesa en Madrid, pero de este tipo o viajas a Japón y te empachas de estos snacks o te buscas la vida para conseguir una caja de estas y te miniempachas desde tu casa, es menos divertido pero más económico.
Y entonces tú te preguntarás: “¿Qué pinta una caja de snacks en Coloreando el viento?” Pues bien, aquí viene la segunda sorpresa del día: vamos a inagurar una nueva sección (sí, como no tenemos ya secciones abiertas y en desuso, pues nos hemos dicho que otra más). Esta nueva sección se llamará “El mejor compañero para tu lectura”, ya que yo soy muy de zampar, beber… Todo lo que se me antoje mientras estoy leyendo, pues me ha apetecido una sección para enseñaros a mis segundos compañeros en la aventura de leer.
Y debido a esto llegó una Japan Funbox a mi puerta, bueno, a Correos y yo la traje a mi puerta. Se trata de una caja de suscripción mensual que contiene snack japoneses y si eres muy niña te dejarán con la boca abierta 10 segundos, tras esos segundos ya estarás cogiendo un libro y empezando a comerte todo lo que pilles. Hay tres tipos de suscripciones, ya que dependiendo de la caja varía el precio, la caja mini, en la que te pueden venir de 5 a 7 cosas y que tiene un precio de 14,99 $/mes; luego está la original, su caja más popular, te vienen de 15 a 20 cosas, entre ellas un kit DIY y un regalo especial, y cuesta 32,99$; y, por último, la family, en la que te vienen de 25 a 30 cosas, pero que tiene un precio desorbitado (49,99$), aunque te vengan dos kit DIY y dos regalos. Fijaos en que los precios están en dólares, por lo que en euros es menos.
El envío es gratuito a todo el mundo y tarda muy poco, a nosotros nos enviaron la Mini y tardó 8 días en estar aquí.
La caja que nos enviaron, no se las demás, está hecha a prueba de ladrones, os recomiendo tener a mano unas buenas tijeras para conseguir abrir la caja. Pero tras conseguir evadir el sistema antirobo, apareció ante mis ojos un mundo de luz y de color cuando me encontré esta cartulina.
Después de sacarla y ver todo lo que contenía esta caja (y la original), os podéis imaginar mi reacción, no, no fue abalanzarme hacia el contenido, sino girar la cartulina para ver donde se encontraba el mapa del tesoro. No había. Por lo que pase al plan B, abalanzarme sobre el contenido y lo que encontré fue… Mejor no me adelanto a los acontecimientos, tendréis que seguir leyendo si queréis saber lo que contenía el cofre.
1. Pretz Tomato taste: No me pude resistir a probar esto primero porque me encantan todas las cosas que saben a otras. Se trata de unos panecillos finitos, del tamaño de los Mikado, con sabor a tomate. O eso pone en la caja, ya que a tomate exactamente no sabían, pero estaban muy buenos aún así.
2. Salty WASABI: Tras probar lo de tomate y ver el característico envoltorio de esto: todo verde, con unos panchitos y una cerveza, pensé: “Oye, ¡que español!”, por lo que me lancé a probarlo.Si esto fuera un vídeo de Youtube haría una pausa para contaros más tarde que tras meterme un buen puñado del contenido de esta bolsa, tuve que correr en busca de un grifo. Ahora entiendo porque pone en la cartulina que es un snack para adultos, pica como mil demonios y aunque ponga que con una cerveza está muy rico, yo no me fío y os lo recomiendo sólo a los valientes.
3. Pero después probe los Choco Flakes… Y se me olvidó el sabor de lo de Wasabi y todas mis penas… ¡Qué ricos estaban! Los abrí pensando que seguirían la línea de Kellogs, pero no. El chocolate con el que han hecho esta comida debe haber salido del paraíso, va a ser lo primero que busque cuando vaya a Japón.
4. Y, por último, llega la hora de las chuches, ya que aparte de los snacks en la caja también venían 3 paquetes de diferentes chuches.
- Whistle candy: Pasé un rato muy divertido con estos caramelos con sabor a uva, ya que con ellos puedes hacer el sonido de un silbato y a los que no sabemos silbar nos hace sentir completos, además, te viene con un juguete japonés de regalo. Me hizo mucha gracia porque cogimos uno cada una de mis hermanas y yo, y mientras dos estábamos silbando, otra lo intentó y se le rompió el caramelo.
- GIANT Caplico strawberry: Se trata de una chuche del tamaño de un helado y en el envoltorio de uno. En la cartulina pone que son tan famosos en Japón que cuando lanzan uno nuevo, sale en las noticias. Eso pone, pero yo os cuento lo que sé de primera mano: está muy muy rico. Se trata de un cono de helado hecho con chocolate por dentro, la parte de arriba es de chocolate de resa y la de abajo de chocolate. RECOMENDACIÓN: Busca a alguien que se lo coma contigo, llena mucho para comérselo solo.
- Y los Sonomanma Peach: Si os soy sincera no he probado estos caramelitos, porque me empaché tanto de comida japonesa que sólo con pensar en comerme uno, me noto morir. Así que, cuando me encuentre mejor actualizo la entrada y os hablo sobre ellos.
Y hasta aquí la Mini Japan Funbox, espero que os guste toda la comida que trae y si os animáis a coger una, recordad: Comed con moderación, no seáis como yo, que los paquetes tan bonitos tientan mucho, pero tenéis días para probar todo.
Jo la verdad es que la comida japonesa siempre me ha echado para atrás, pero tras esta entrada…¡Tengo muchas ganas de probarla! Pero de hacerlo lo hago con mi novio, es tan dulcero que no habría problemas para comerlos jajaja. ¡Gracias por las recomendaciones!
¡Un beso y felices lecturas!
Pues a mí me gusta la sección, y si es de snacks japoneses mejor.
Un saludo.
Hola! La verdad es que nada me llama la atención, aunque el sushi me encanta jaja Un beso