¡Hola, vendaval! ¿Cómo ha ido la semana? La nuestra un poco liadilla, Diego ya se ha vuelto a Reino Unido y está a puntito de comenzar los exámenes y yo ando hasta arriba de trabajos, menos mal que ya queda poquito para el puente de mayo, ¿te irás a alguna parte? Por cierto, ¿has visto ya todos los maravillosos títulos que se encuentran en la página de petición de ejemplares? Poco a poco se va animando la cosa.
Y, bueno, hoy, para no perder la costumbre, te traigo la reseña de “El piso mil” un libro con un toque distópico cuya portada me succionó nada más verla, ¿quieres saber más de él?
Ficha técnica.
Autor: Katharine McGeeTítulo: El piso mil
Editorial:Molino
Páginas:480
Precio: 17.10€
Sinopsis.
Año 2118. Una súper torre de 1000 plantas se alza sobre Manhattan. Una sociedad en sí misma, cuyas plantas superiores están habitadas por familias inmensamente ricas, mientras que en las plantas inferiores subsisten las familias de clase trabajadora. La caída de una joven desde la planta mil, desatará la controversia y desvelará las escandalosas vidas tanto de los habitantes más ricos de las zonas altas como las de las zonas bajas.
“El piso mil” comienza con un prólogo que nos narra cómo alguien está cayendo al vacío desde el piso mil, durante el prólogo conocemos los últimos pensamientos de la chica antes de morir. En esos pensamientos sabemos que la chica está arrepentida y se lamenta por algunas cosas que ha hecho, sin embargo el lector no ha sido familiarizado con dichas acciones. Después de ese intenso prólogo se nos presentan tanto a los personajes como su ambiente, que influye mucho en la personalidad y la forma de ser de cada uno de ellos. La novela transcurre en un edificio de mil pisos, y en los pisos más altos se encuentran los personajes “encumbrados”, es decir, los más ricos, mientras que en los pisos más bajos viven las personas sin tantas oportunidades. Según la novela transcurre vamos descubriendo más cosas sobre los dos mundos a través de capítulos narrados por distintos personajes, en algunos casos habitantes de los pisos más bajos y en otros casos por los no tan bajos, lo que permite al lector tener una vista de las diferencias entre unos pisos y otros, ya que como he dicho el ambiente tiene mucha importancia a la hora de desarrollarse la novela.
La verdad es que parte de lo que me llamó de este libro fue la sinopsis, sin embargo al ir avanzando en la novela me di cuenta de que la sinopsis no tenía nada que ver con la historia, por lo menos yo leo la sinopsis y me imagino que la historia se va a desarrollar en torno a la caída de la chica que se presenta en el prólogo, sin embargo esto solo se trata en una pequeñísima parte de la novela, que en lugar de tener una trama principal está formada por varias mini-tramas que acaban uniendo a todos los personajes, ya que como he dicho cada uno de ellos pertenece a un mundo diferente y por tanto la mayoría no se conoce en un principio. Todas las mini-tramas comparten el mismo tema, un tema que podemos encontrar en series y libros que siguen este estilo: Gossip girl, Pretty little liars… Se trata de un tema amoroso y es que el lema de esta novela podría ser “Sexo, drogas y Rock & Roll”. Del primero ningún personaje se corta a la hora de enrollarse con la de al lado y la vecina de enfrente, del segundo hay una gran barbaridad y en muchos casos ayuda a impulsar el motor de la trama, y del tercero, no hay mucho Rock & Roll, pero así es la frase y la música se menciona mucho. Hay un momento en el que tanto ir y venir amoroso de los personajes y tantas “recaídas” se hace muy pesado, debido a que al final se ve cómo va a acabar cada una de estas mini-tramas y cómo va a ser el final, es decir, no hay nada sorprendente ni es un final de dejarte con la boca colgando, lo que te deja con la boca colgando es que vaya a haber una continuación de la historia, y luego enterarte de que en realidad va a ser una trilogía , de verdad que no sé como se las va a apañar la escritora para sacar más chicha a la novela.
Los capítulos están narrados por personajes de diferentes pisos por lo que podemos hacer una imagen mental de como es la vida dependiendo de lo arriba que vivas del edificio. Por un lado tenemos a Avery, el personaje más encumbrado de todo, ya que vive en el piso mil, se trata de un personaje demasiado egoísta, demasiado perfecto y demasiado cansino, siempre hablando de su amor prohibido y de poco más, la verdad es que la personalidad escasea en su personaje. Luego tenemos a Leda, una adicta a las drogas que al igual que Avery está hablando todo el rato de su amor de “invierno” y acosando a este. Tanto Leda como el resto del grupo de amigas de Avery hacen pensar que la autora ha cogido el personaje de Avery y lo ha clonado repetidamente cambiándole el nombre, únicamente destacando en el grupo el personaje de Eris, una chica cuya vida cambia de la noche a la mañana y deberá bajar a vivir a los pisos inferiores, allí aprenderá a ser más modesta y menos egoísta y cansina, la verdad es que es un personaje que me ha encantado y con el único que me parece que la autora ha hecho un buen trabajo. Por el lado de los no encumbrados destacan: Watt, un hacker que comienza a trabajar al servicio de Leda, ya que ella quiere saber todo el día dónde se encuentra su amado para ir a acosarle un ratito; y Rylin, el personaje que comienza a trabajar de asistenta para Cord, otro encumbrado, y es una chica que ha tenido una vida dura y tuvo que dejar el instituto para poder cuidar de su hermana, a la que protege mucho y por la que vive.
Muchos de estos personajes o no están bien construidos y no son creíbles para nada (Avery, Leda, …) o simplemente tienen cambios de personalidad muy importantes. Sin embargo, los personajes no son lo único que destaca por su mal construcción, sino también el propio edificio, que casi es hasta otro personaje de la historia debido a su importancia. Está mal explicado, ya que al principio te lo describen como un edificio, pero según avanza la historia te enteras de que el edificio tiene calles, que llueve dentro, que tiene hasta un parque y una especie de coches circulando por él, ya que en la historia se menciona tecnología muy futurista que da un toque gracioso a la novela, es decir, el edificio en realidad es una ciudad de mil pisos.
“El piso mil” es una novela llena de secretos predecibles y personajes mal construidos. Está formada por varias tramas menores con un final predecible. Se trata de una novela que sinceramente no recomiendo leer, a no ser que estés falto de lectura y te interese leer algo creado para entretener, algo que ni siquiera consigue en todos sus capítulos.
Ya se ha desvelado el título de la segunda parte de la novela, además de un prólogo semejante al que ya se encontraba en “El piso mil”. El título de la segunda parte de la historia será “The Dazzling Heights” y será publicado en agosto de 2017 en inglés.


It would be several hours before the girl’s body was found.
It was late now; so late that it could once again be called early—that surreal, enchanted, twilight hour between the end of a party and the unfurling of a new day. The hour when reality grows dim and hazy at the edges, when nearly anything seems possible.
The girl floated facedown in the water. Above her stretched a towering city, dotted with light like fireflies; each pinprick an individual person, a fragile speck of life. The moon gazed over it all impassively, like the eye of an ancient god.
There was something deceptively peaceful about the scene. Water flowed around the girl in a serene dark sheet, making it seem that she were merely resting. The tendrils of her hair framed her face in a soft cloud. The folds of her dress clung determinedly to her legs, as if to protect her from the predawn chill. But the girl would never feel cold again.
Her arm was outstretched, as though she were reaching toward someone she loved, or maybe to ward off some unspoken danger, or maybe even in regret over something she had done. The girl had certainly made enough mistakes in her too-short lifetime. But she couldn’t have known that they would all come crashing down around her tonight.
After all, no one goes to a party expecting to die.
Me encantó este libro, y tengo muchísimas ganas de leer la segunda parte 🙂
Un besoo
Me alegro de que te gustara 🙂
¡Hola! Me ha gustado la reseña, no sé por qué me gustan las entradas donde se critican las lecturas, quizás cuando todo es bueno y maravilloso pierde encanto (wtf?) a veces me parecen un poco irreales.
Había leído buenas críticas de este libro, incluso leyendo la sinopsis me había interesado por él y me pareció original, pero veo que no es oro todo lo que reluce y tengo lecturas más interesantes pendientes.
Muchas gracias por tu reseña, ¡besos!
¡Hola! Madre mía, somos totalmente iguales haha en cuanto leo una reseña a lo “este libro es FABULOSOOOOOOOO porque sí” cierro la pestaña y a otra cosa mariposa. A mi lo que me atrapó también fue la sinopsis pero lees el libro y te quedas a lo “wtf?”, no tiene nada que ver una cosa con la otra, ha sido mi gran decepción del 2017.
¡Gracias a ti por leerla y que tengas una buena semana! 🙂
Mira que a mi en específico este libro no me ha llamado nada y con lo que cuentas creo que tengo razón,
un saludo