¡Wuola, vendaval! ¿Cómo andas? Yo más feliz que una perdiz, no tengo tiempo ni para leer ni para escribir porque los exámenes están a la vuelta de la esquina y la vuelta de la esquina se traduce como “La semana que viene”, pero hay que ver el lado bueno a todo, dentro de poco estaremos poniéndonos crema solar y leyendo muchos libros. Así que vamos a dejar la crema solar para un poco más adelante y hablemos de las cosas que hacemos consciente o inconscientemente los lectores de toda la vida.
-
- Hablamos 24 horas los 7 días de la semana de libros: Al igual que un deportista habla de su deporte favorito horas, un profesor de su asignatura… Pues nosotros no íbamos a ser menos, además, incluso, en ocasiones soñamos con ellos.
-
- No podemos dejar a medias ningún libro, da igual lo malo que pueda ser, lo poco que nos guste… Un libro es un libro y si lo hemos empezado lo tenemos que terminar, sin saltarnos hojas, ni capítulos…
-
- Debemos leer el libro antes de ver la película: A muchos nos pasa que nos enteramos de que van a estrenar la película de cual o tal libro y entonces suenan las alarmas en nuestra cabeza: “No nos hemos leído el libro y quedan 2 días para el estreno de la película”, nuestros amigos y familiares nos dicen que es IMPOSIBLE que nos leamos el libro en un día y medio, pero entonces llega nuestro argumento irrefutable: “Soy lectora”. Y no nos lo leemos no en un día y medio, sino en medio día.
-
- No nos importa el número de páginas: Como se suele decir: “El tamaño no importa”, como si son 2.000 hojas sin dibujos o capítulos, para nosotros no supone un sufrimiento, sino una exploración más larga por un mundo nuevo.
-
- Muchos, muchos géneros: Vale, a mí si me diesen a elegir un género favorito no podría decidirme. A ver, hay géneros que odio, pero los que me gustan, me gustan por igual. Yo creo que esto es algo de lectores, porque si sólo nos centrásemos en un género nos acabaría aburriendo esto de leer, ya que muchas veces hay géneros cuyos libros comparten el mismo final, o se asemejan.
-
- Spoiler = Muerte. No es una forma de hablar, no hay algo que nos moleste más que estar fangirleando sobre un libro o tener ganas de leérnoslo y que de repente llegue alguien y BOM, te suelta el spoiler de tu vida. No sólo te quita las ganas de leértelo, sino que también saca tu lado asesino. Y ya que pongan “Alerta spoiler” en chiquitito y el spoilerazo en Arial 100, es para torturarle lentamente.
-
- No puedes salir de casa sin tu libro. No hay nada peor que subirte al autobús, sentarte, hurgar en el bolso y… ¿Dónde está el libro? ¡Se nos ha olvidado en la mochila o en la cama! ¡La pesadilla hecha realidad! La gente se te queda mirando mal cuando le gritas al conductor que dé la vuelta… Ahora en serio, yo creo que cualquier lector que se precie no puede salir de casa sin su lectura, porque es nuestra forma de no aburrirnos, y si se nos olvida, sufrimos mucho.
-
- “¿No sé que hacer con mi vida ahora?”: ¿Y a quién no le ha pasado esto tras acabar un libro? A algunos nos pasó con “Dónde los árboles cantan”, a otros nos volvió a pasar con “Yo antes de ti”. Y es que es horrible darse cuenta que ya no volveremos a tener más de esa historia y miramos al resto de libros y ya no los podemos mirar de la misma forma porque seguro que no te pueden devolver lo que has perdido, que no te van a enamorar… Y entonces pasamos a ser zombies. Tranquilos, la resaca literaria se supera con el tiempo…
- Usamos todo como marcapáginas: A muchos nos pasa eso de acabar un libro por la noche y meter el primero que pillemos en la mochila para mañana, sin cogernos el marcapáginas. Pues, señores, en pleno siglo XXI, el marcapáginas ya no es necesario, o bien usamos un lápiz, o los cascos… Imaginación al poder.
Esperamos que os haya gustado esta pequeña entrada, hemos optado por algo más corto hoy porque tanto nosotros como vosotros debemos estar con el agua hasta el cuello y estudiando a tope, también por eso hemos optado por no destacar ninguna parte del texto, porque yo ya estoy de las cosas subrayadas hasta las narices…Esperamos haberos ayudado a relajaros un rato.
No podéis estar más en lo cierto. Me ha sorprendido el punto número dos, pensaba que era la única. Tengo amigas que tiene muchos libros a la mitad y yo, aunque el libro me esté aburriendo mucho, lo termino. Me ha gustado mucho la entrada, ¡un saludo! ^^
Jaja, yo también uso cualquier cosa como marcapáginas. Estoy igual, harta de ver cosas subrayadas en los apuntes y deseando que pasen las próximas 2-3 semanas para poder tener algo de tiempo libre. ¡Suerte con los exámenes!
Me siento muy identificada con la 7, es horrible cuando sales de casa sin un libro en el bolso ¿qué voy a hacer durante el trayecto del autobús? Además de con la 8, a mi el final de "Donde los árboles cantan" no tanto, pero el de "Yo antes de ti" No supe que hacer con mi vida en ese momento ¿qué iba a leer yo?
¡Jajaja cuanta razón en todo! A veces me pongo a mirar fotos mías de pequeña o hace tiempo..Y en todas aparezco con un libro en la mano. ¡Y desde luego que los spoilers son la muerte! Es algo que odiamos todos, no hay nada más bonito que emocionarse y sorprenderse con un libro, una pena que esa palabra exista…¡Genial entrada!
¡Un beso y felices lecturas!
JAJAJA me he sentido muy identificada y por eso me he divertido mucho leyendo la entrada :") es muy original,
¡Un beso y nos leemos!
Hola!
Las cumplo todas! jajaja Me ha encantado la entra y me encanta leer, es algo genial *-*
Un beso :3
¡Qué grandes verdades! Y lo de salir sin el libro de casa me pasó hace poco y qué día más triste… Me ha encantado, un beso 🙂
Me he sentido identificada con todas excepto con dos jajaja Yo no tengo problemas en abandonar un libro si no me está gustando. Suelo leer hasta la mitad, y si no me convence lo dejo. Aunque algunos los he terminado porque sentía que debía hacer una reseña sobre ellos, pero los menos jajaja Y no soy capaz de usar cualquier cosa como marcapáginas, de hecho soy muy maniática con ellos. Pero salvo esas dos cosillas, el resto soy 100% como has descrito. Muy entretenida la entrada 😀
¡Besos!
Pues en algunas cosas coincido y en otras no pero buena entrada 🙂 Encima te llamas como yo en real 😛