¡Hola, vendaval! ¿Cómo andas? Nosotros estamos ya preparando todo para pasar el verano de aventura inglesa, sí, supuestamente vamos a “trabajar” pero, ¿quién se resiste a una buena aventura? Eso mismo se preguntan muchos de los personajes que te traigo hoy, todos ellos de la novela “Caen estrellas fugaces” un libro que mezcla historia y thriller en la misma coctelera, ¿quieres saber qué sale de ella?
Ficha técnica.
Autores: Goretti Irisarri y Jose Gil RomeroTítulo: Caen estrellas fugaces
Editorial:Suma de letras
Páginas:574
Precio: 16.90€
Sinopsis.
El cielo de Madrid se tiñe de rojo sangre… El firmamento parece venirse abajo.Pero este solo es el primero de una serie de sucesos extraordinarios. A lo largo de dos intensos días de septiembre de 1859, dos personajes opuestos llevarán a cabo la investigación de estos fenómenos. Él es un hombre huraño y cínico, aferrado a la razón, antiguo investigador de falsos milagros que ya no cree en nada; ella, una joven vidente que puede percibir lo que la razón niega pero que vive atemorizada por inquietantes visiones.
Su aventura les conducirá hasta los infiernos, la ciudad de abajo, surcada por pasadizos ocultos; y también a los cielos, sobre los resbaladizos tejados. Juntos, recorrerán ese siglo XIX que se debate entre la fe y la ciencia, la luz y la oscuridad. Allí, donde acechan los monstruos, una singular belleza brilla junto a lo siniestro.
En el primer capítulo nos introducen en el Madrid de 1859, todavía rodeado por una muralla, en donde se está vislumbrando cómo sangra el cielo, es decir, se está produciendo una lluvia solar que dejará como resultado en la cárcel del Saladero a una muchacha o muchacho, ya que sus rasgos son andróginos, vestido con harapos y con una cicatriz en cada omóplato que pueden ser el recuerdo de unas alas que fueron cortadas. A partir de la aparición del cielo de esta mujer y de descubrir si se trata de un ángel caído y cómo ha llegado a la cárcel se va creando una trama que junta tanto a curas como a adivinas en su telaraña todo en las calles de antaño de Madrid con la aparición de algunos personajes no solo conocidos en esta ciudad si no nacionalmente: Velagos, el doctor que creó el Museo Antropológico; Avellaneda… Y más que tendrás que descubrir tú en sus páginas.
La historia va avanzando de personaje a personaje, es decir, durante una parte del capítulo narra un personaje y más tarde pasa el relevo de la narración a otro personaje, de forma que la historia se va desarrollando gracias a la “participación” de todos los personajes, ya que cada uno investiga por su lado el misterio del ángel caído y descubre cosas que forman el puzzle que ya han comenzado a armar otros. Además, al mismo tiempo descubrimos los secretos y misterios que ocultan cada uno, lo que añade más adicción al libro. Sin embargo, no narran todos y cada uno de los personajes, si no que esté papel solo lo tienen los personajes importantes y los que aportan algo a la trama y esclarecen parte del misterio: Elisa, una adivina que aparece en la cárcel del Saladero debido a una visión horrible de algo que va a ocurrir en esa localización próximamente; Echarri, el vicario que guarda más secretos que ningún otro personaje y que la verdad más que aportar algo a la trama la vuelve más lenta, sinceramente, a mi me parece un personaje para hacer bulto y añadir una trama extra que no interesa; Luzón, un abogado del diablo que en el pasado se dedicaba a desmentir milagros y en el presente que le ha tocado en el libro a beber como si no hubiera un mañana. Sin embargo, el estado de Luzón cambia en cuanto aparece la chica sin alas en el patio de la cárcel del Saladero; Del Fierro, este ha sido mi personaje favorito, de verdad que es el que me parece mejor construido. Se trata del malo malísimo del libro, el que aporta el motor de la historia y pisa en muchas ocasiones el pedal, y es que tiene tantos toques de gánster y ningún fallo que vas a disfrutar cuando le toque a él narrar. Definitivamente es un personaje que esconde muchas sorpresas y al final te deja con la boca colgando (y odiándole un poco también). También hay otros personajes que narran algún capítulos como el inspector Granada, Stephan, George, Nadezdha… Pero los más importantes y mejor construidos son los que menciono arriba.
Pero toda la trama no la mueven solo los personajes, la trama también bebe mucho de Madrid a través de sus primeros túneles subterráneos, de sus localizaciones… Creo que esto suma un punto muy positivo al libro, no solo por los datos interesantes que son capaces de mezclar con la historia, sino también porque se ve la larga tarea de investigación que han llevado a cabo para desarrollar la novela, ya que al principio ya te dicen que todo lo que vas a leer son datos reales en los que se puede haber variado alguna cosa, y el mimo que le han puesto a la hora de plasmar todo este trabajo en la novela. Pero no solo han investigado sitios, fechas… Si no que como he mencionado antes podemos encontrar a un joven Benítez Pérez Galdós, tomar algo con Bécquer e incluso saber donde vivirá Unamuno. También podemos saber en que se convertirán las calles en las que estamos paseando mientras leemos e incluso saber el futuro de los monumentos que vemos, esto último con algunas imágenes de ellos, aunque también encontramos algunas fotografías de personas, al principio de cada capítulo. Por lo que los autores no solo crean un libro con una trama bien cosida sino que también crean un Madrid donde el lector se puede sentir viandante y vivir como en aquella época.
Colaboración con SUMA DE LETRAS.
¡Hola!
En principio esta no sería una historia que me llamase la atención o que tuviese ganas de leer pero después de leer tu reseña, ver que tiene ese toque sobrenatural y además el detalle de poder ver grandes autores de la literatura española conviviendo con los personajes… Me has dado ganas de leerlo, sí.
¡Besitos sonámbulos! ★????
¡Hola! LO primero es feliz viernes, espero que lo pases genial con un buen libro y una buena taza del mejor té. Lo segundo es decirte que me alegra muchísimo que te animes a leer el libro y espero que si finalmente lo haces lo disfrutes tanto o más que yo.
¡Besitos! 🙂
Sin duda , lo que más me llama de este libro es la ambientación y más aún, sabiendo que se ha hecho mucho trabajo de investigación detrás… Justo ayer vi esta novedad y no sabía muy bien que esperar de ella ya que el thriller no es un género que me llame mucho, sin embargo, tras leerte me parece un libro de lo más completo y de lo más interesante. Creo que puede ser un muy buena lectura y no la descarto ^-^
¡SE MUUY FELIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIZ ????????????!
¡Hola!
A mi tampoco me gusta nada el thriller pero este libro no se mueve tanto por esos lares y la verdad es que es un libro hecho para disfrutar. Espero que si finalmente te lo lees, lo disfrutes tanto o más que yo. 🙂
¡Un beso!
Hola, no conocía este libro pero tiene elementos que me gustan así que no lo descarto.